Blogia
Señorita Lucrecia

Comentario sobre las tribus del conocimiento

Comentario sobre las tribus del conocimiento

A menudo  en las ciencias sociales adquirimos comportamientos tribales. Pienso en una tribu donde hasta sus miembros se encuentra –como sostenía Almond- sentados en mesas separadas. Sabemos que nuestro conocimiento es vulnerable a ciertos peligros: por un lado, el propio cuestionamiento del status científico de nuestras producciones; por el otro, los posicionamientos y hasta los fanatismos inevitables en nuestra apasionante materia de estudio. Entonces es aquí que cada uno va buscando su lugar con los suyos y de a poco se va tribalizando un poco. En este sentido, cursar el profesorado nos sirve para cruzarnos de mesa, visitar a nuestros comensales vecinos y reconocer que a veces no pensamos tan distinto y que incluso podemos complejizar y complementar nuestra mirada disciplinar.  Además, consolida la actividad docente de los graduados de la Facultad ya que no sólo permite llevar nuestra mirada al sistema educativo provincial sino también desafía nuestro comportamiento tribal: es un modo de abrirse a la sociedad y poner nuestro conocimiento y nuestro sentido común universitario frente al sentido común de la sociedad, replantear nuestras teorías tan bonitas, compartir el espacio con docentes que vienen de otros ámbitos y allí “destribunizarnos” un poco rompiendo  algunas barreras absurdas del conocimiento disciplinar.

0 comentarios